5 PASOS PARA INICIAR TU BULLET JOURNAL Y NO MORIR EN EL INTENTO
- bujeriasmx
- 2 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Las chicas felices son las más guapas
Audrey Hepburn

Si te hace feliz cumplir con todo lo que te propones, la papelería bonita, los colores, las fotos, las listas… en fin, todo lo que ya te conté que es el Bullet Journal, seguro decidiste que tener “ese cuadernito todo terreno” es para ti.
Así que para evitar que te abrumes con el “por donde empezar” te cuento lo esencial, pero antes de empezar, lo importante aquí es la paciencia.
Como en cualquier actividad, cuando eres primerizo, las cosas no saldrán como lo viste en tu cabeza (Instagram o Pinterest) y te llevará más tiempo de lo que esperas, pero se valiente y sigue practicando que pronto tendrás tu recompensa.
Entonces… ¿Qué necesitas?
1. Elige Un cuaderno (obvio :P). Usa el que más te guste, para que te inspire abrirlo y traerlo contigo a todos lados.
De un tamaño menor al tamaño profesional para que quepa en tu bolsa o mochila sin problema.
Lo recomendable es que sea de hojas punteadas para que si quieres hacer dibujos sea más fácil (y se vea más limpio) pero, los cuadros también funcionan muy bien.
Dentro de la comunidad bujo, la mayoría de las personas que llevan tiempo en esto recomiendan marcas como Moleskine, Leuchtturm 1917, Scribbles that matter ó Rodhia porque son de mejor calidad que las escolares, pero también son más costosas, si puedes permitirte una de estas, verás la diferencia.
En mi experiencia, te puedo decir que es mejor empezar con una que sea un poco más económica para que puedas experimentar sin remordimientos, puedes encontrarlas en amazon y en México en tiendas físicas,como hiper lumen, Miniso y Mumuso.
2. Ármate de colores. – Plumas, rotuladores, plumones, resaltadores, acuarelas, crayolas, lo que tengas a la mano, eso que te encanta o con lo que quieras probar. Yo empecé con un bolígrafo BIC punta fina, un Uni ball (que tiene tinta más negra) y resaltadores de los fluorescentes. A mí me funcionó establecer metas de tiempo, por ejemplo, empecé con estos materiales, y si durante de tres meses usaba diario mi Bullet journal, me compraba resaltadores más lindos (tonos pastel), o stickers para ponerlo más bonito. La idea es empezar con poco para hacer el hábito y no dejar tu cartera sin dinero.
3. Define tus secciones. – El bullet journal lo construyes de acuerdo a lo que necesitas y puedes hacer, así que, aunque veas muchas ideas, no te abrumes si no puedes poner todas en práctica.
Índice. – Te ayudará a clasificar secciones y llegar más rápido a ellas (cuando tengas lleno tu cuadernito todo terreno) así que tocará numerar las páginas.
En el método de Bullet journal este punto es indispensable, pero, seamos honestos, si empiezas con una libreta que no es de alguna marca cara o de la marca bullet journal, numerar las hojas puede resultar poco práctico, así que, puedes no hacerlo.
Claves o símbolos. - ¿Recuerdas esas clases en la secundaria de “taquigrafia”? básicamente es plasmar una idea con “trazos breves”, pues en este sistema, hay algo parecido, estos símbolos te ayudarán a identificar, una tarea, de una idea o una cita, sin que tengas que escribir esa palabra, por ejemplo:
Un punto = nota
Cuadro vacío = Tarea por hacer
Círculo = cita o evento
Símbolo de dinero = pagos/ gastos
Lo más común es que solo empieces con un cuadro en blanco, y una vez que tengas completada la tarea lo marques, pero, como quieras empezar está bien.
Colecciones, listas o trackers. – Esta es la sección “de todo un poco”, la idea es sencilla, registra lo que no te quieres perder o te encanta (en colecciones o listas) y lleva un control que te motive de un hábito nuevo, siempre es motivante ver el avance que llevas 😊, ¿Qué podrías poner ahí? Algo así:
COLECCIONES O LISTAS
Libros por leer
Restaurantes por visitar
Conciertos a los que asistir
Frases favoritas
Series que te recomiendan
TRACKER
Ahorros
Gastos
Dieta
Días con buen humor
4. Empieza tu Planeador (Vistas). - Serán el registro de actividades, “la carnita “de tu bullet journal. Puedes elegir hacerlo en una vista mega (como la vista futura) o día a día (en una vista semanal). Si quieres recordar un poquito de ellas, pica aquí para ir a la entrada en la que te hablo de ellas.
Pon un título a cada semana, numérala (semana 1, semana 40 …)
Escribe los días de la semana o solo la fecha
Puedes dejar un espacio en cada semana para observaciones, tareas que deben hacerse esa semana (sin día en específico) procura que siempre sea en la misma ubicación para que te acostumbre a que lo que veas en ese espacio es mandatario hacerlo.
5.- ¡Inspírate!. - es posible que al principio no tengas una idea clara de como quieres que se vea tu bujo, así que es muy valido que tomes ideas de pinteres, youtube o instagram, te ayudará a definir tu estilo y seguro que despierta tu imaginación para que empieces a crear cosas lindas.
Algo que te puedo asegurar es que a medida que vayas llenándolo te enamorarás de cómo se ve, y pronto tendrás el hábito de terminar las tareas que tienes.
Ahora si … estás ¡lista para tus listas! Me encantará ser testigo de tu aventura, ¿me cuentas?
Con amor bujero,
Aida
Comments